El Movimiento Raeliano Internacional celebra el Día Internacional del Paraísmo y anuncia un nuevo episodio de la Serie "Rael, el Último de los Profetas: 50 años de Revolución Espiritual
1° de mayo — A medida que se acerca el primero de mayo, observado globalmente como una celebración de los derechos laborales, el Movimiento Raeliano Internacional (MRI) se dispone a marcar una ocasión diferente: el Día Internacional del Paraísmo el 1° de mayo. Coincidiendo con esta celebración única, el MRI se complace en anunciar el lanzamiento del cuarto episodio de su contundente serie, "Rael, el último de los profetas: 50 años de revolución espiritual".
Esta última entrega profundiza en un concepto fundamental defendido por Rael, el fundador y líder espiritual del Movimiento Raeliano, conocido como Paraísmo. El Paraísmo propone un sistema político transformador donde la tecnología reemplaza el trabajo humano, eliminando así la necesidad de trabajo y dinero, y permitiendo una sociedad de abundancia y libre acceso a los recursos esenciales.
"El Paraísmo sigue el modelo del comunismo, pero con una diferencia fundamental: se basa en la tecnología más que en el trabajo humano, allanando el camino para la erradicación del trabajo y los sistemas financieros", explicó Jarel, líder de la campaña internacional del Paraísmo.
"Esta abundancia permite a las personas buscar el crecimiento espiritual, la conciencia, el amor y la felicidad, piedras angulares de la revolución espiritual que Rael ha defendido durante más de cinco décadas", añadió Jarel.
Jarel enfatizó que el cambio hacia una sociedad así, es beneficioso e inevitable. "La innovación tecnológica alterará fundamentalmente nuestras estructuras sociales y nuestra forma de vida, como ha sido el caso a lo largo de la historia. El mensaje que Rael ha estado difundiendo desde 1973 contiene ideas vitales para facilitar esta transición".
Más que un simple plan social, la visión de Rael aborda la supervivencia de la humanidad misma, instando a un cambio hacia un futuro sostenible, impulsado por la tecnología y libre de limitaciones laborales y monetarias.
Esta última entrega profundiza en un concepto fundamental defendido por Rael, el fundador y líder espiritual del Movimiento Raeliano, conocido como Paraísmo. El Paraísmo propone un sistema político transformador donde la tecnología reemplaza el trabajo humano, eliminando así la necesidad de trabajo y dinero, y permitiendo una sociedad de abundancia y libre acceso a los recursos esenciales.
"El Paraísmo sigue el modelo del comunismo, pero con una diferencia fundamental: se basa en la tecnología más que en el trabajo humano, allanando el camino para la erradicación del trabajo y los sistemas financieros", explicó Jarel, líder de la campaña internacional del Paraísmo.
"Esta abundancia permite a las personas buscar el crecimiento espiritual, la conciencia, el amor y la felicidad, piedras angulares de la revolución espiritual que Rael ha defendido durante más de cinco décadas", añadió Jarel.
Jarel enfatizó que el cambio hacia una sociedad así, es beneficioso e inevitable. "La innovación tecnológica alterará fundamentalmente nuestras estructuras sociales y nuestra forma de vida, como ha sido el caso a lo largo de la historia. El mensaje que Rael ha estado difundiendo desde 1973 contiene ideas vitales para facilitar esta transición".
Más que un simple plan social, la visión de Rael aborda la supervivencia de la humanidad misma, instando a un cambio hacia un futuro sostenible, impulsado por la tecnología y libre de limitaciones laborales y monetarias.