El Movimiento Raeliano Internacional hace un llamado para que la ONU tome Acción, en el Día Mundial de la Felicidad
Tokio, 17 de marzo, 2024 - Con la proximidad del Día Mundial de la Felicidad el 20 de marzo, el Movimiento Raeliano Internacional (MRI) insta a las Naciones Unidas a tomar medidas decisivas para abordar el aumento de las tasas de suicidio y los conflictos globales, aliviar la angustia psicológica y fomentar la armonía mundial.
Kotaro Murakawa, portavoz del MRI y coordinador de iniciativas Raelianas para el Día Mundial de la Felicidad, subraya la gravedad de la situación. "Nos enfrentamos a una emergencia global caracterizada por un aumento de la angustia psicológica, especialmente entre los jóvenes", declaró Murakawa. "Cada año, aproximadamente 800,000 personas se quitan la vida, con 46,000 siendo adolescentes, más de uno cada 11 minutos. Esta es una tragedia inaceptable".
El MRI enfatiza la ineficacia de las meras retóricas y de los gestos simbólicos. La acción concreta de la comunidad internacional es imperativa para empoderar a los individuos para que trasciendan las luchas diarias y redescubran la alegría de la vida en medio de narrativas que inducen ansiedad generalizada.
"Instamos a las Naciones Unidas a ordenar que cada estado miembro nomine Ministros de la Felicidad dedicados", declaró Murakawa, enfatizando el marcado contraste entre los Ministros de la Soledad, elegidos por algunas naciones, y la ambiciosa inspiración de un Ministro de la Felicidad.
"A diferencia de un Gabinete de Soledad, un Gabinete de la Felicidad encarna una visión más inspiradora, empoderando a las personas para que persigan el bienestar independientemente de las circunstancias. Al proporcionar políticas y fomentar la creencia en la felicidad humana, se vuelve esencial para detener la pérdida de vidas humanas y rectificar las deficiencias de la civilización moderna".
Más allá de su valor, la felicidad emerge como un poderoso disuasivo contra la violencia global, según el MRI. En un mundo amenazado por conflictos en aumento, la felicidad y el amor incondicional ofrecen esperanza para el futuro de la humanidad.
El MRI ofrece múltiples Academias de la Felicidad en cada continente, cada año. Rael, fundador y líder espiritual del MRI, quien lideró la última Academia de la Felicidad en Japón hace unos meses, subraya el papel crítico de la felicidad en la prevención de la autodestrucción. "La felicidad es la base del amor, la fuerza que puede evitar nuestro fin", explica Rael. "La infelicidad engendra agresión y violencia, perpetuando un ciclo vicioso de sufrimiento. Es imperativo difundir la felicidad como un imperativo moral y la estrategia más efectiva para la paz duradera".
Contrario a las nociones de egoísmo, Rael enfatiza que promover la felicidad es esencial para aliviar el sufrimiento global. "Para romper el ciclo de violencia, debemos priorizar el cultivo y la difusión de la felicidad", declara.
A medida que se acerca el Día Mundial de la Felicidad, el MRI hace un llamado a líderes y ciudadanos de todo el mundo para que prioricen la felicidad como un derecho humano fundamental y un camino hacia la armonía mundial.
Kotaro Murakawa, portavoz del MRI y coordinador de iniciativas Raelianas para el Día Mundial de la Felicidad, subraya la gravedad de la situación. "Nos enfrentamos a una emergencia global caracterizada por un aumento de la angustia psicológica, especialmente entre los jóvenes", declaró Murakawa. "Cada año, aproximadamente 800,000 personas se quitan la vida, con 46,000 siendo adolescentes, más de uno cada 11 minutos. Esta es una tragedia inaceptable".
El MRI enfatiza la ineficacia de las meras retóricas y de los gestos simbólicos. La acción concreta de la comunidad internacional es imperativa para empoderar a los individuos para que trasciendan las luchas diarias y redescubran la alegría de la vida en medio de narrativas que inducen ansiedad generalizada.
"Instamos a las Naciones Unidas a ordenar que cada estado miembro nomine Ministros de la Felicidad dedicados", declaró Murakawa, enfatizando el marcado contraste entre los Ministros de la Soledad, elegidos por algunas naciones, y la ambiciosa inspiración de un Ministro de la Felicidad.
"A diferencia de un Gabinete de Soledad, un Gabinete de la Felicidad encarna una visión más inspiradora, empoderando a las personas para que persigan el bienestar independientemente de las circunstancias. Al proporcionar políticas y fomentar la creencia en la felicidad humana, se vuelve esencial para detener la pérdida de vidas humanas y rectificar las deficiencias de la civilización moderna".
Más allá de su valor, la felicidad emerge como un poderoso disuasivo contra la violencia global, según el MRI. En un mundo amenazado por conflictos en aumento, la felicidad y el amor incondicional ofrecen esperanza para el futuro de la humanidad.
El MRI ofrece múltiples Academias de la Felicidad en cada continente, cada año. Rael, fundador y líder espiritual del MRI, quien lideró la última Academia de la Felicidad en Japón hace unos meses, subraya el papel crítico de la felicidad en la prevención de la autodestrucción. "La felicidad es la base del amor, la fuerza que puede evitar nuestro fin", explica Rael. "La infelicidad engendra agresión y violencia, perpetuando un ciclo vicioso de sufrimiento. Es imperativo difundir la felicidad como un imperativo moral y la estrategia más efectiva para la paz duradera".
Contrario a las nociones de egoísmo, Rael enfatiza que promover la felicidad es esencial para aliviar el sufrimiento global. "Para romper el ciclo de violencia, debemos priorizar el cultivo y la difusión de la felicidad", declara.
A medida que se acerca el Día Mundial de la Felicidad, el MRI hace un llamado a líderes y ciudadanos de todo el mundo para que prioricen la felicidad como un derecho humano fundamental y un camino hacia la armonía mundial.