Rael otorga el título de “Guía Honoraria de la Humanidad” a Nathalie Yamb.
19 de noviembre del 2022 - Rael, líder espiritual del Movimiento Raeliano Internacional, otorgó el título de “Guía Honoraria de la Humanidad” a la Sra. Nathalie Yamb, una mujer panafricana, activista y política, por su contribución al despertar de las conciencias de las poblaciones africanas.
"La contribución de las mujeres kamitas (africanas) en las luchas por la independencia de los pueblos del continente, a menudo se ha pasado por alto, sin embargo, han luchado ferozmente contra los colonos en muchos países", dijo la Dra. Gbedia Dodo, portavoz del Movimiento Raeliano. "Las amazonas de Dahomey (Benín) fueron el único ejército compuesto por mujeres que dijo “No” a la colonización francesa. Aline Sitoé Diatta de Senegal (1920-1944), una activista de sólo 20 años, luchó ferozmente contra el trabajo forzado impuesto a los pueblos africanos por el dominio francés. Logró convencer a las poblaciones para que ya no produjeran los cultivos comerciales (algodón, caña de azúcar, etc.) impuestos por los colonos, sino que cultivaran los productos que necesitaban para vivir. La reina guerrera de Ghana Yaa Asantewaa (1840-1921) luchó contra los británicos para cuidar y proteger el trono de oro macizo del Reino Ashanti que los británicos codiciaban. La reina Nzinga MBandé (1583 – 1663) es llamada "reina intrépida" por haber luchado ferozmente contra la colonización portuguesa en Angola y hay muchos otros ejemplos más".
"Nathalie Yamb, camerunesa-suiza, es del calibre de esas mujeres kamitas que se atreven a enfrentarse al imperialismo colonial en Kama (África)", explica Gbedia Dodo. "Su arma indomable es su talento para comunicarse de manera educativa en las redes sociales, apoyada en su excelente carrera en ciencias políticas y periodismo, que ejerció brillantemente como portavoz del ex jefe de Estado ghanés, Jerry Rawlings, luego como asesora de Mamadou Koulibaly, líder del partido LIDER (Libertad y Democracia para la República) en Costa de Marfil. Se presenta oficialmente como antiimperialista, anticolonialista y panafricanista con coraje, inteligencia, determinación y gran liderazgo femenino".
La contribución de Nathalie Yamb para informar al público en general sobre las manipulaciones de los gobiernos franceses, en torno a mantener el empobrecimiento de los africanos en los llamados países "francófonos", a través del Franco CFA (Franco de las Colonias Francesas de África) es notable. "Su propuesta de reemplazar el FCFA por criptomonedas como paso intermedio ya ha sido validada en la República Centroafricana con el lanzamiento oficial de la "Sango Coin" el 3 de julio", recuerda Gbedia Dodo.
Nathalie Yamb denunció la presencia de bases militares de ocupación, la principal herramienta de control para el dominio completo de Francia sobre África, con más de 20,000 soldados franceses actualmente desplegados en el continente africano para sofocar cualquier rebelión por la emancipación de los pueblos y facilitar el establecimiento y mantenimiento de jefes de estado africanos pro-franceses que están más comprometidos con la causa francesa que con la de su pueblo.
El 24 de octubre de 2019, durante la Cumbre Rusia-África, Nathalie Yamb pronunció un discurso memorable en Sochi donde habló sobre la identidad africana y cuestionó el papel tóxico desempeñado por las autoridades francesas en el continente. "Esto le valió el nombre de “La Dama de Sochi”. Pero también le costó, en diciembre de 2019, ser deportada de Costa de Marfil, donde vivía desde 2007, acusada de realizar actividades incompatibles con el interés nacional", recuerda Gbedia Dodo. "Sus posiciones panafricanistas y la denuncia pública del colonialismo francés en África, le han valido a Nathalie Yamb una prohibición de entrada y permanencia en territorio francés, una decisión tomada por las autoridades francesas desde enero de 2022 y hecha pública el 14 de octubre de 2022".
"Para salvar a la humanidad, tenemos que salvar a Kama (África) y salvar a Kama pasará por el liderazgo femenino", dijo Rael. Nathalie Yamb, es una de esas líderes femeninas que son el orgullo de las poblaciones africanas y sin duda, merece el título de “Guía Honoraria de la Humanidad” que Maitreya Rael otorga a quienes contribuyen a una humanidad más justa y feliz sin importar las consecuencias en su vida privada y profesional.
"La contribución de las mujeres kamitas (africanas) en las luchas por la independencia de los pueblos del continente, a menudo se ha pasado por alto, sin embargo, han luchado ferozmente contra los colonos en muchos países", dijo la Dra. Gbedia Dodo, portavoz del Movimiento Raeliano. "Las amazonas de Dahomey (Benín) fueron el único ejército compuesto por mujeres que dijo “No” a la colonización francesa. Aline Sitoé Diatta de Senegal (1920-1944), una activista de sólo 20 años, luchó ferozmente contra el trabajo forzado impuesto a los pueblos africanos por el dominio francés. Logró convencer a las poblaciones para que ya no produjeran los cultivos comerciales (algodón, caña de azúcar, etc.) impuestos por los colonos, sino que cultivaran los productos que necesitaban para vivir. La reina guerrera de Ghana Yaa Asantewaa (1840-1921) luchó contra los británicos para cuidar y proteger el trono de oro macizo del Reino Ashanti que los británicos codiciaban. La reina Nzinga MBandé (1583 – 1663) es llamada "reina intrépida" por haber luchado ferozmente contra la colonización portuguesa en Angola y hay muchos otros ejemplos más".
"Nathalie Yamb, camerunesa-suiza, es del calibre de esas mujeres kamitas que se atreven a enfrentarse al imperialismo colonial en Kama (África)", explica Gbedia Dodo. "Su arma indomable es su talento para comunicarse de manera educativa en las redes sociales, apoyada en su excelente carrera en ciencias políticas y periodismo, que ejerció brillantemente como portavoz del ex jefe de Estado ghanés, Jerry Rawlings, luego como asesora de Mamadou Koulibaly, líder del partido LIDER (Libertad y Democracia para la República) en Costa de Marfil. Se presenta oficialmente como antiimperialista, anticolonialista y panafricanista con coraje, inteligencia, determinación y gran liderazgo femenino".
La contribución de Nathalie Yamb para informar al público en general sobre las manipulaciones de los gobiernos franceses, en torno a mantener el empobrecimiento de los africanos en los llamados países "francófonos", a través del Franco CFA (Franco de las Colonias Francesas de África) es notable. "Su propuesta de reemplazar el FCFA por criptomonedas como paso intermedio ya ha sido validada en la República Centroafricana con el lanzamiento oficial de la "Sango Coin" el 3 de julio", recuerda Gbedia Dodo.
Nathalie Yamb denunció la presencia de bases militares de ocupación, la principal herramienta de control para el dominio completo de Francia sobre África, con más de 20,000 soldados franceses actualmente desplegados en el continente africano para sofocar cualquier rebelión por la emancipación de los pueblos y facilitar el establecimiento y mantenimiento de jefes de estado africanos pro-franceses que están más comprometidos con la causa francesa que con la de su pueblo.
El 24 de octubre de 2019, durante la Cumbre Rusia-África, Nathalie Yamb pronunció un discurso memorable en Sochi donde habló sobre la identidad africana y cuestionó el papel tóxico desempeñado por las autoridades francesas en el continente. "Esto le valió el nombre de “La Dama de Sochi”. Pero también le costó, en diciembre de 2019, ser deportada de Costa de Marfil, donde vivía desde 2007, acusada de realizar actividades incompatibles con el interés nacional", recuerda Gbedia Dodo. "Sus posiciones panafricanistas y la denuncia pública del colonialismo francés en África, le han valido a Nathalie Yamb una prohibición de entrada y permanencia en territorio francés, una decisión tomada por las autoridades francesas desde enero de 2022 y hecha pública el 14 de octubre de 2022".
"Para salvar a la humanidad, tenemos que salvar a Kama (África) y salvar a Kama pasará por el liderazgo femenino", dijo Rael. Nathalie Yamb, es una de esas líderes femeninas que son el orgullo de las poblaciones africanas y sin duda, merece el título de “Guía Honoraria de la Humanidad” que Maitreya Rael otorga a quienes contribuyen a una humanidad más justa y feliz sin importar las consecuencias en su vida privada y profesional.