Los Raelianos declaran el 1ero de Mayo “El Día Internacional del Paraísmo” – Pronto: ¡Un mundo sin trabajo ni dinero!
SYDNEY, 30 de Abril – “Mientras millones alrededor del mundo celebran internacionalmente el “Día del Trabajo” el 1ero de Mayo, nuestros miembros celebrarán y promoverán en vez el fin inminente del trabajo”, dijo el residente australiano Jarel Aymonier, líder del Movimiento del Paraísmo y editor de es.paradism.org en una declaración emitida hoy.
Aymonier dijo que el Movimiento del Paraísmo, que aspira a un mundo sin trabajo o dinero en un futuro cercano, fue fundado en 2009 por el líder espiritual Rael, fundador del Movimiento Raeliano Internacional (MRI). Uno de los objetivos de la organización es el fomentar una consciencia pública de la innecesaria esclavitud que las personas sufren al ir al trabajo cada día.
Según Rael, la emergencia de una sociedad más avanzada tecnológicamente será un verdadero paraíso, una en la que tanto el trabajo humano y el dinero habrán sido eliminados. Recientemente respondió a aquellos quienes piensan del Paraísmo como una utopía con la siguiente declaración: “Una utopía es, por definición, algo que no funciona. ¿Acaso la sociedad de hoy funciona de la manera que es? Claramente no. Estamos hoy viviendo en una total utopía…”
“No hay razón para caer en la pobreza con el nivel de tecnología que tenemos ahora,” añadió Rael. “En esta era de progreso tecnológico, la ciencia debe totalmente liberar a los seres humanos de la esclavitud del trabajo, permitiéndoles dedicarse exclusivamente a la realización personal en una sociedad que asegure que todas las necesidades serán satisfechas gratuitamente.”
“Nuestra sociedad de trabajo forzado, en donde la supervivencia de todos y la calidad de vida dependen del trabajo de hombres y mujeres, está volviéndose obsoleta y deberá pronto llegar a su fin,” enfatizó Aymonier en la declaración de hoy. “Una nueva sociedad sin trabajo y dinero ya es posible si la humanidad renuncia a este tipo de pensamiento y decide usar nuestro acelerado progreso tecnológico para el confort de todos en vez de para el beneficio de sólo algunos.”
Dijo que los hombres no deben tener que hacer más lo que las máquinas pueden hacer.
“Es inaceptable mantener a la gente esclava en trabajos que ahora pueden ser realizados por computadoras u otras máquinas,” dijo. “De hecho, ´Den los trabajos a las máquinas y liberen a las personas´ será uno de los slogans usados por Paraístas, no sólo en el Día del Paraísmo sino durante todo el año.”
Más aún, el reemplazo de los hombres por máquinas para hacer el trabajo necesario no tiene que ser a expensas de nuestra calidad de vida, de acuerdo a Aymonier.
“Los trabajadores ya piensan que su reemplazo por máquinas llevará a más desempleo y pobreza. ¡Pero no tiene que ser de esa manera si las máquinas son propiedad de las personas! De hecho, los beneficios traídos por el incremento de la productividad pueden ser luego redistribuidos a todos en vez de sólo a algunos.”
Dijo que tal escenario es la clave para un mejor futuro.
“El propósito del Día Internacional del Paraísmo es fomentar la consciencia de una sociedad emergente sin trabajo y dinero, y contrarrestar el discurso político delirante que apunta a salvar y crear más trabajos,” concluyó Aymonier. “Los únicos trabajos que crearemos mañana, serán para las máquinas. No hay manera de salvar el sistema actual. Lo que es importante ahora es el evitar crear más fricción y sufrimiento humano liderando a la humanidad sin peligros a través de la transformación tecnológica que está dando nacimiento a un verdadero paraíso sobre la Tierra.”
Aymonier dijo que el Movimiento del Paraísmo, que aspira a un mundo sin trabajo o dinero en un futuro cercano, fue fundado en 2009 por el líder espiritual Rael, fundador del Movimiento Raeliano Internacional (MRI). Uno de los objetivos de la organización es el fomentar una consciencia pública de la innecesaria esclavitud que las personas sufren al ir al trabajo cada día.
Según Rael, la emergencia de una sociedad más avanzada tecnológicamente será un verdadero paraíso, una en la que tanto el trabajo humano y el dinero habrán sido eliminados. Recientemente respondió a aquellos quienes piensan del Paraísmo como una utopía con la siguiente declaración: “Una utopía es, por definición, algo que no funciona. ¿Acaso la sociedad de hoy funciona de la manera que es? Claramente no. Estamos hoy viviendo en una total utopía…”
“No hay razón para caer en la pobreza con el nivel de tecnología que tenemos ahora,” añadió Rael. “En esta era de progreso tecnológico, la ciencia debe totalmente liberar a los seres humanos de la esclavitud del trabajo, permitiéndoles dedicarse exclusivamente a la realización personal en una sociedad que asegure que todas las necesidades serán satisfechas gratuitamente.”
“Nuestra sociedad de trabajo forzado, en donde la supervivencia de todos y la calidad de vida dependen del trabajo de hombres y mujeres, está volviéndose obsoleta y deberá pronto llegar a su fin,” enfatizó Aymonier en la declaración de hoy. “Una nueva sociedad sin trabajo y dinero ya es posible si la humanidad renuncia a este tipo de pensamiento y decide usar nuestro acelerado progreso tecnológico para el confort de todos en vez de para el beneficio de sólo algunos.”
Dijo que los hombres no deben tener que hacer más lo que las máquinas pueden hacer.
“Es inaceptable mantener a la gente esclava en trabajos que ahora pueden ser realizados por computadoras u otras máquinas,” dijo. “De hecho, ´Den los trabajos a las máquinas y liberen a las personas´ será uno de los slogans usados por Paraístas, no sólo en el Día del Paraísmo sino durante todo el año.”
Más aún, el reemplazo de los hombres por máquinas para hacer el trabajo necesario no tiene que ser a expensas de nuestra calidad de vida, de acuerdo a Aymonier.
“Los trabajadores ya piensan que su reemplazo por máquinas llevará a más desempleo y pobreza. ¡Pero no tiene que ser de esa manera si las máquinas son propiedad de las personas! De hecho, los beneficios traídos por el incremento de la productividad pueden ser luego redistribuidos a todos en vez de sólo a algunos.”
Dijo que tal escenario es la clave para un mejor futuro.
“El propósito del Día Internacional del Paraísmo es fomentar la consciencia de una sociedad emergente sin trabajo y dinero, y contrarrestar el discurso político delirante que apunta a salvar y crear más trabajos,” concluyó Aymonier. “Los únicos trabajos que crearemos mañana, serán para las máquinas. No hay manera de salvar el sistema actual. Lo que es importante ahora es el evitar crear más fricción y sufrimiento humano liderando a la humanidad sin peligros a través de la transformación tecnológica que está dando nacimiento a un verdadero paraíso sobre la Tierra.”